Entradas

Cultura Mexicana

Imagen
 La Cultura mexicana  La cultura mexicana es el resultado tanto de la tradición indígena como de la cultura española impuesta por la colonización. Un poco menor (en comparación) fue el aporte de la cultura africana traída por los esclavos que los propios europeos incorporaron a la naciente sociedad latinoamericana. Entre las culturas originarias americanas que le dieron origen, se destacan la maya , la mexica y la tolteca , entre otras. Por su parte, la influencia española se hizo sentir durante los 500 años que duró la época colonial hispanoamericana, luego de la llegada de los conquistadores españoles a tierras americanas en el siglo XV. Características de la cultura mexicana Como la de tantas otras naciones latinoamericanas, la mexicana es una cultura mestiza, o sea, fruto de complejas dinámicas de sincretismo cultural cuyos elementos provienen de distintos continentes . Especialmente importantes son la herencia española y católica, y la proveniente del antiguo Imperio ...

Rendimiento Educativo En México

Imagen
  Los resultados del estudio indican que en México cerca de 55 % (941 644) de estudiantes de 15 años son de bajo desempeño en cualquiera de las tres asignaturas evaluadas; cifra que no incluye a 30 % de los jóvenes que se encuentran fuera del sistema educativo. Entre los factores sociales que tienen mayor impacto en el bajo rendimiento académico en México, se encuentran: el bajo nivel socioeconómico de los estudiantes, la falta de oportunidades educativas, hablar una lengua indígena y vivir en una zona rural. Por otro lado, entre los factores escolares que aumentan el riesgo de un bajo rendimiento académico se encuentran: las bajas expectativas académicas de los docentes sobre sus alumnos, que se asocian al nivel socioeconómico de los estudiantes; el ausentismo de los docentes, que se presenta en 17 % de las escuelas; la falta de actividades extraescolares de apoyo académico a los estudiantes, que en 39 % de las escuelas no se ofrece (principalmente en las secundarias); la falta de...

Métodos De Enseñanza De México

Imagen
  MÉTODOS DE ENSEÑANZA Se clasifican teniendo en cuenta criterios de acuerdo a la forma de razonamiento, coordinación de la materia, etc. e involucran las posiciones de los docentes, alumnos y aspectos disciplinarios y de organización escolar. Los métodos en cuanto a la forma de razonamiento Se encuentran en ésta categoría el método deductivo, inductivo, analógico Los métodos en cuanto a la coordinación de la materia Se divide en método lógico y psicológico. Los métodos en cuanto a la concretización de la enseñanza Método simbólico verbalismo: Si todos los trabajos de la clase son ejecutados a través de la palabra. Este método se presenta a las mil maravillas para la técnica expositiva. Método intuitivo: Cuando las clases se llevan a cabo con el constante auxilio de objetivaciones, teniendo a la vista las cosas tratadas o sus sustitutos inmediatos. (Pestalozzi). Elementos intuitivos que pueden ser utilizados: contacto directo con la cosa estudiada, experiencias, material ...

Ideas Pedagógico de México

Imagen
  Visión de México Consolidar a la Ciudad de México como la Capital Social del país, a través de aplicar políticas públicas y programas sociales que permitan combatir la pobreza, desigualdad y marginación, mejorar la alimentación y generar mejores condiciones de vida para la población, a través del ejercicio de los derechos humanos. Misión de México Diseñar, difundir e instrumentar políticas y programas generales para el desarrollo social que coadyuven al mejoramiento de las condiciones de vida de la población; promoviendo la igualdad de oportunidades, la equidad y eliminando la exclusión social, discriminación y pobreza; a través de estrategias y programas en materia alimentaria, atención a grupos prioritarios, asistencia social, promoción colectiva y corresponsable de los derechos humanos; con la participación ciudadana y de organizaciones de la sociedad civil que favorezcan la cohesión social y mejoren la calidad de vida de los habitantes de la Ciudad de México.

Modelos Pedagógicos de México

Imagen
  Modelo pedagógico de México      El modelo educativo en México se construye a partir del enfoque social e histórico del sistema de gobierno que se pretende implementar. Su uso es una esquematizan de procesos basados en programas, los cuales recogen y simplifican la vasta cantidad de estudios pedagógicos adecuados para la orientación en la que se intenta educar (De Zubiría). La labor educativa pretende ser una adecuación del individuo con miras a su integración al sistema económico. A los alumnos se les educa como parte de un todo, bajo la suposición según la cual están obligados a circunscribirse a las necesidades de un sistema político que les beneficia con el acceso a una institución (Ratinoff). Sin embargo, en muchas ocasiones dicha preparación cuenta con diversos problemas heredados desde su fundación, y en su ejecución termina por generar varios enfrentamientos con el medio social en el que se instala. Metodología   Reconocer la importancia de la...